La Importancia de la Autorregulación en los Adultos
- Gloria Patricia PatiƱo
- 29 may 2024
- 2 Min. de lectura
Si alguna vez te has preguntado qué hacer cuando tu hijo tiene una pataleta o un desborde emocional, no estÔs solo. Todos los padres pasamos por esto en algún momento. Hoy quiero compartir contigo algunas estrategias que te ayudarÔn a manejar estas situaciones y, lo mÔs importante, a mantener la calma.
Cuando nuestros hijos tienen un momento difĆcil, nuestra reacción como adultos es clave. La autorregulación es nuestra capacidad de controlar pensamientos, acciones y emociones. Es fundamental que, en esos momentos, seamos un ejemplo de calma.
ImagĆnate en un avión, donde te dicen que primero te pongas tu mĆ”scara de oxĆgeno antes de ayudar a los demĆ”s. Lo mismo aplica aquĆ: necesitamos estar tranquilos para poder ayudar a nuestros hijos.
Estrategias para Desarrollar la Autorregulación
Vamos a hablar de tres estrategias que te pueden ayudar a mejorar tu capacidad de autorregulación y a apoyar mejor a tus hijos.
1. Alfabetizar Nuestras Emociones
Ponerle nombre a lo que sentimos es el primer paso. ¿Alguna vez te has levantado sin saber exactamente qué sientes? Practicar la identificación y verbalización de nuestras emociones nos ayuda a entendernos mejor y, al hacerlo, también enseñamos a nuestros hijos a hacer lo mismo.
2. Desarrollar la EmpatĆa
La empatĆa es entender y compartir los sentimientos de los demĆ”s. Escuchar a nuestros hijos sin intentar cambiar lo que sienten es esencial. Esto crea un espacio seguro para que ellos expresen sus emociones y aprendan a manejarlas.
3. Cultivar la Compostura
Mantener la compostura significa reconocer que somos responsables de nuestros propios sentimientos y reacciones. Nadie puede hacernos enojar sin nuestro permiso. Al desarrollar esta habilidad, podemos manejar mejor el estrƩs y tomar decisiones mƔs acertadas en momentos de crisis emocional.
Beneficios de la Autorregulación en la Crianza
Trabajar en nuestra autorregulación no solo nos ayuda a nosotros, sino que también crea un ambiente mÔs saludable y respetuoso para nuestros hijos. La crianza respetuosa se basa en acompañar amorosa y respetuosamente a nuestros hijos en su desarrollo emocional.
Espero que estas recomendaciones te sean Ćŗtiles. PruĆ©balas y compĆ”rtelas con los cuidadores de tus hijos: abuelos, tĆos, y cualquier persona que estĆ© cerca de ellos. La crianza respetuosa se construye sobre la base del amor, la comprensión y la paciencia. Al invertir en nuestra autorregulación, estamos invirtiendo en el bienestar emocional y el futuro de nuestros hijos. AsĆ que la próxima vez que enfrentes una pataleta o un desborde emocional, recuerda que tu serenidad y control son el mejor ejemplo que puedes dar. No solo estarĆ”s manejando la situación de manera efectiva, sino que tambiĆ©n estarĆ”s enseƱando a tus hijos una valiosa lección de vida sobre la autorregulación y el manejo emocional.



